
La salsa chimichurri es una salsa muy popular en Argentina. Sencilla de elaborar, es la compañera perfecta de asados y carnes a la brasa, ya que su sabor intenso y algo picante tiene la cualidad de realzar el sabor de la carne, aunque también se puede utilizar para aderezar pollo, ensaladas, verduras…
Esta salsa se elabora con una base de perejil, ajo, vinagre, chile y sal. A partir ahí podemos encontrar distintas recetas que van añadiendo ingredientes para hacer la salsa al gusto de cada uno. Por ejemplo, a mi me gusta con un sabor intenso y ácido, por lo que le pongo bastante vinagre, pero cada uno puede ajustar la cantidad de acuerdo a sus gustos.

La receta de salsa chimichurri que os explico a continuación es mi adaptación de la que propone Ferran Adriá en su libro “La comida de la familia”; he eliminado el tomate y he simplificado varios tipos de vinagre en uno solo. Ya veréis que el resultado es espectacular.
SALSA CHIMICHURRI ARGENTINA
500 ml
10 minutos
Ingredientes
Un manojo de perejil fresco
1 cucharadita de tomillo (mejor si es fresco)
1 cucharada de orégano (mejor si es fresco)
Un cuarto de cebolla morada o blanca
Dos dientes de ajo
La ralladura de la piel de medio limón
Media cucharadita de comino en polvo
1 cucharadita de pimentón dulce
1 chile rojo
100 ml. de aceite de oliva virgen extra
100 ml. de aceite de girasol
100 ml. de vinagre de vino
150 ml. de agua
Sal
Cómo hacer salsa chimichurri argentina
- Pelamos y picamos lo más fino posible la media cebolla, el diente de ajo y la guindilla cayena. Lo ponemos todo junto en un cuenco.
- Deshojamos el perejil, lo picamos y lo añadimos a lo anterior.
- Ahora juntamos todos los ingredientes de la lista con los ingredientes picados, excepto el agua, y mezclamos bien.
- Finalmente calentamos el agua y la incorporamos a la mezcla. Removemos y ¡listo para acompañar a una carne a la parrilla!
QUÉ ACOMPAÑAR CON ESTA SALSA CHIMICHURRI CASERA
Esta receta original de salsa chimichurri puede servir para acompañar todo tipo de carnes asadas, a la plancha, e incluso algún pescado o verduras. Ya veréis que tiene un aroma fuerte y un sabor ligeramente picante, por lo que realza el sabor de la carne.
En este caso he preparado una pieza de entraña con ajetes tiernos a la plancha y la he regado con el chimichurri. No os podéis imaginar lo bueno que estaba 😉

Otra forma de utilizarla es mezclándola con mayonesa para hacer esta hamburguesa pampera del VIPS, una de mis recetas de hamburguesa favoritas y que está para chuparse los dedos. Si no la conoces, de verdad que merece la pena
Enlaces de Afiliados | Última actualización de precios el 2021-01-16
Muy útil, Alberto. Siempre me ha gustado mucho el chimichurri
Enviado desde mi iPhone
A mi también, Clemente, me parece una salsa estupenda y bastante versátil para realzar el sabor de los platos.
¡Un abrazo!
Qué delicioso se ve eso!!
Si, esta muy rico, y con la carne asada ¡es increíble! 🙂
Gracias por pasarte, besos!!
Indispensable para acompañar las empanadas argentinas 🙂
Que buena idea, nunca la he probado con las empanadas pero tiene que quedar muy bien 😀
Un beso!!
Sí, combina perfecto. Aquí te dejo el enlace de unas de hace unos meses, deliciosas con chimichurri: https://a180grados.wordpress.com/2014/11/07/empanadas-argentinas-chimichurri/
Saludos!
Si que tienen buena pinta, me las apunto para probar con la salsa 😉
El complemento perfecto para la barbacoa que tengo pensada hacer en el jardín. Me acordaré de ti cuando riegue la carne con la salsa chimichurri.
Pues ya veras como le queda estupenda a la carne, ya sean costillas, chuletones, pluma ibérica…. Incluso a unas verduras a la parrilla.
Un beso!!
Muy fácil de hacer y con unos ingredientes al alcance!!! qué bien!!!
Me alegra que te guste, Ruth, si te animas a prepararla me cuentas que tal.
Besos!!
ok, besitos
ME ENCANTAN SUS RECETAS, GRACIAS
Enviado de: Lenovo B6000-F
Gracias a ti por pasarte por el blog, me alegra que te guste 😀
Tengo que prepararla un día de estos… tendré en cuenta tu receta… Saludos!
Estoy seguro de que te gustará, yo he probado un par de recetas diferentes hasta que he dado con esta. Sin dudas, la mejor 😉
Besos y gracias por pasarte!
Una cosa que se me ha olvidado preguntarte!! Se puede cocinar con esta salsa? Es decir, si quiero asar una carne en horno, se podría pintar con la salsa y luego asarla? O el resultado ya no sería el mismo??
Pues la verdad es que no he probado a cocinar con ella, yo siempre riego la carne una vez hecha… Aunque por los ingredientes que tiene supongo que quedara bien, como cuando cocinas una carne marinada.
Es cierto al cocinarse el sabor cambiará, pero igualmente creo que quedará muy bueno 😉
Ok gracias!
Gracias por la receta Alberto¡,se ve muy rica y facil, ya la imprimi y la preparare para unas empanadas =)
¡Qué bien! Pues cuando la pruebes cuéntame qué tal el resultado.
Un beso y gracias por pasarte por el blog!!
Una salsa indispensable para las barbacoas veraniegas que ya se empiezan a oler en el aire 😉 Apuntada, muchas gracias y un abrazo!
Es que es el aliño perfecto (junto a la salsa barbacoa) para carnes a la brasa, y si es casera y recién hecha no te imaginas lo sabrosa que esta, te la recomiendo!
Un abrazo!!
Hola Alberto! oye una preguntita, por cuanto tiempo la puedo tener en el refrigerador después de prepararla? La puedo preparar varios días antes sin riesgo de que se eche a perder? . Saludos y gracias por compartir 🙂
Pues las veces que la he hecho no ha durado mucho jeje, pero supongo que una semana sin problemas, ya que es una salsa a base de aceite, vinagre y hierbas.
De todas formas, como recién hecha no hay nada 😉
Me alegra que te vayas a animar a hacerla.
Un beso!!
Yo hace mucho probe un chimichurri argentino pero el que lo preparo no quiso darme la receta jajajaja. Acá donde vivo acostumbramos mucho hacer carne asada así que seguro la voy a preparar, ya te contaré como me quedo. Gracias por contestar 😉
Besos!
Pingback: Como hacer salsa chimichurri, receta argentina del blog Cooking Experiences » cocinaconbra.com
Alberto, el día de hoy prepare el chimichurri para acompañar la carne asada y quiero decirte que fue todo un éxito! quedo estupendo muchas gracias! Besos 🙂
¡Qué bien! Me alegra un montón que hayas preparado la receta y te haya gustado 😀
Un beso!
Hola Hola voy a tratar de preparar esta salsa hoy !!!
Que bien que te animes a probar la receta. Estoy seguro de que te gustará el resultado!
Un saludo y gracias por pasarte por el blog!!
EL CHIMICHURRI DURA MUCHÍSIMO EN EL REFRI, YO COMPRO LT Y ACÁ EN MÉXICO DURA MÁS, PERO NO ES MUY RICO EL COMERCIAL, VOY A PROBAR TU RECETA CREO SALDRÁ INCREÍBLE, PUES EN LOS RESTAURANTES ARGENTINOS LO DAN CARÍSIMO, MIL GRACIAS
Pingback: 10 salsas para renovar todas tus recetas de carne – viraltest
Pingback: 10 salsas para renovar todas tus recetas de carne | Actualidad + Tendencia
Todo excelente, pero me pregunto es el agua buena para esta salsa, no pierde su sabor? pienso que puede descomponerse muy rápido por ella? Por favor aclararme esta duda. Gracias.
Hola Alberto, la receta es estupenda, pero hacerte una breve corrección, ya que el chimichurri no lleva cebolla, solo es una combinación de especias. Además de valer para carnes a la brasa, también se puede usar para carnes al horno. Un abrazo de una argentina en Sevilla. 😉
Lo siento pero no se si ustedes llaman perejil al cilantro?? Porque para mi esta receta se prepara con cilantro. Es mucho mas aromático y de mejor sabor.
Buenas tardesn disculpen, que es la guindilla cayena??
La he preparado y ha salido perfecta. Muy buena receta
Muchas gracias por contarlo! Queda estupenda para acompañar cualquier carne
Un saludo!